Conoce la historia de UPS y su fundador.
En 1907, en un humilde sótano debajo de un bar en Seattle, Jim Casey y Claude Ryan, quienes tenían experiencia trabajando en mensajería, fundaron lo que más tarde se convertiría en UPS (United Parcel Service). Con apenas 100 dólares prestados, estos dos jóvenes decidieron que podían hacer las entregas mejor que nadie, repartiendo paquetes a pie y en bicicleta, día y noche, incluso en días feriados.
Muchas veces dormían en sus escritorios esperando clientes nocturnos. Como necesitaban generar ingresos, hacían todo tipo de servicios. Fuentes no oficiales comentan que también ayudaban a señoras que les pedían seguir a sus esposos para comprobar si eran infieles, o incluso cuidaban niños cuando se necesitaba.
Pronto se dieron cuenta de que no podían seguir haciendo de todo, así que decidieron enfocarse exclusivamente en ofrecer servicios a tiendas departamentales. Jim observó que la gente compraba más de lo que podía cargar así que vio una oportunidad en la entrega a domicilio para las tiendas departamentales.
En este blog nos enfocaremos en Jim, ya que Claude Ryan, cofundador, vendió su participación en la empresa en 1917. Tras su salida, Jim Casey continuó liderando la empresa.
Siguiendo su enfoque en las tiendas departamentales, logró firmar contrato con una de sus primeras cuentas importantes llamada KING BROTHERS, una tienda departamental a la cual le ofrecieron entregas el mismo día. Este modelo les funcionó tan bien que replicaron su oferta a otras tiendas. Recogían productos de las distintas tiendas cercanas, los consolidaban en su "hub" y hacían las entregas el mismo día. Esto les permitía reducir costos y aumentar sus utilidades "aprovechando la vuelta" y el incremento en volumen.
En muchas ocasiones se vieron con más trabajo del que podían entregar, lo que los obligó a crear soluciones sobre la marcha.
Aparte de aprender en el día a día a consolidar de forma más eficiente, llevar inventario de los productos y archivar pruebas de entrega, su crecimiento continuó porque decidieron comprar compañías similares más pequeñas para consolidar mejor su servicio. Así crecieron hasta pasar de bicicletas a motocicletas, al observar que su competencia usaba motocicletas con canastas y bolsos que permitían cargar más artículos.
Unas décadas después, cuando ya todos tenían automóviles, se adaptaron muy bien. En 1913 compraron su primer camión Ford Modelo T para atender a clientes más lejanos y con mejor velocidad. Aprovecharon estos camiones como estrategia de marketing, ya que estaban vinilados con su marca.
Jim estaba listo para expandirse de costa a costa para llegar a todos los estados de EE.UU. Ya tenía procesos eficientes y, con el nuevo invento de los automóviles, podía mejorar aún más. Sabía que un hombre determinado podía lograr lo que fuera, y un grupo de hombres determinados podía hacer posible lo imposible. Por eso, siguió comprando a sus competidores o empresas que le podían sumar a su visión de una por una.
En 1919 se expandieron para servir también a las afueras de Seattle, comenzando por Oakland. Aquí cambiaron su nombre a UPS (United Parcel Service). Jim Casey lo llamó "United" para demostrarle a su equipo que todos estaban unidos en un mismo propósito.
La expansión de UPS no fue nada fácil. Les tomó prácticamente 68 años lograr cobertura nacional, en gran parte debido a que la industria del transporte estaba fuertemente regulada por la ICC (Interstate Commerce Commission). Esta fue la primera agencia federal reguladora en EE.UU., con el objetivo de supervisar prácticas abusivas dentro de la industria ferroviaria. La ICC impuso estrictas reglas a todas las empresas que transportaban mercancía de un estado a otro, incluyendo líneas de transporte, agencias de carga, trenes y autobuses, excepto a las aerolíneas.
Dato Curioso: La agencia federal ICC no cubría aerolíneas , Esta excepción fue clave y el fundador de Fedex lo supo ver, le permitió a FedEx expandirse más rápido, ya que se registró como una aerolínea de carga, no como una empresa de transporte terrestre. De esta forma, FedEx quedó bajo la regulación de la FAA (Federal Aviation Administration), lo que le permitió operar un hub central y distribuir a nivel nacional sin necesidad de solicitar permisos estado por estado. A UPS le tomó 8 años reconocer que Fedex era un competidor fuerte y que los clientes realmente deseaban un servicio de entrega al día siguiente a nivel nacional, como el que ofrecía FedEx. Sin embargo, los directivos reaccionaron lentamente, permitiendo que FedEx ganara terreno.
¿Te interesa saber cómo FedEx aprovechó esta ventaja para dominar el mercado? 👉 Lee nuestro blog exclusivo sobre la historia de FedEx: https://transvectologistics.com/blog/emocionante-historia-del-fundador-de-fedex-frederick-smith
Durante décadas, UPS tuvo que navegar un mar de reglas burocráticas, formularios, juntas y procesos documentales mientras luchaba por obtener permisos para operar en cada nuevo estado.
Además, UPS enfrentó una desventaja estructural frente a su principal competencia: el Servicio Postal de EE.UU. (USPS):
- USPS no pagaba impuestos.
- Recibía subsidios y créditos del gobierno federal.
- Sus camiones no requerían trámites largos para placas ni pagaban estacionamiento.
UPS, por el contrario, debía asumir todos estos costos y enfrentar procesos mucho más complejos. A pesar de ello, logró posicionarse como líder mundial en logística gracias a su visión, eficiencia y perseverancia.
Para 1930, trasladaron sus oficinas corporativas a Nueva York. Por esas fechas, UPS comenzó a dar servicios de entrega aéreos, pero debido a la Gran Depresión, descontinuó temporalmente dichos servicios por la falta de demanda y los altos costos.
Para 1953, UPS se enfocó en ofrecer servicios no solo a la industria y el comercio, sino también al público en general, y reintrodujo su servicio aéreo.
En 1985, UPS lanzó su más reciente innovación: NEXT DAY AIR SERVICE. Con una ruta que ya cubría gran parte de Estados Unidos, esto fue un milagro logístico.
En 1988, la Federal Aviation Administration autorizó a UPS a tener su propia aerolínea, comenzando con la compra de más de 100 aviones para su nueva flota.
En 1995, dieron la opción a sus empleados de comprar acciones de la empresa.
En 1996, lanzaron una estrategia de marketing global valorada en 100,000 millones de USD, incluyendo el patrocinio de los Juegos Olímpicos de Atlanta y la celebración de su nueva sede en esa ciudad.
En 1999, UPS ya operaba en África, Asia y Medio Oriente, y ese mismo año se convirtió en empresa pública. Tras su entrada a la bolsa, compró Challenge Air Cargo, una aerolínea basada en Miami, con la intención de expandir sus servicios a Latinoamérica.
En 2001, UPS compró Mail Boxes Etc. y convirtió más de 3,000 tiendas en UPS Stores, entrando al sector retail y fortaleciendo su servicio residencial. También comenzaron a realizar entregas los fines de semana y en días feriados para adaptarse a la creciente demanda global.
Recientemente, UPS cerró un acuerdo para adquirir Estafeta en una operación superior a los mil millones de dólares, aprovechando la ventaja del nearshoring para fortalecer su conexión entre los mercados de México y Estados Unidos
Ahora les quiero presentar un resumen del libro del escritor Kim Caser - Founder of UPS, para entender más la mente del fundador Jim Casey.
Jim, a sus 11 años, como inmigrante irlandés buscaba trabajo para ayudar a su familia porque su papá enfermo y no podía mantener un trabajo estable. Jim Escuchó que las tiendas departamentales podrían necesitar ayuda, así que preguntó y preguntó hasta que un gerente le dijo que un chofer necesitaba un asistente. Si quería el trabajo, debía presentarse al día siguiente a las 7:45 a.m. para recibir un salario de $2.50 USD a la semana.
Al día siguiente se presentó, y el gerente lo presentó al chofer que iba a ayudar. Resultó ser irlandés también, y le fue enseñando desde cero, literalmente, porque Jim no sabía que los números pares iban de un lado de la calle y los impares del otro. Trabajaba más de 10 horas al día, incluyendo fines de semana.
Con el tiempo, logró abrirle espacio a su hermano menor para que ambos trabajaran y apoyaran a su familia con un ingreso total de menos de $6 USD a la semana.
Pasó de trabajo en trabajo, siempre relacionados con entregas y mensajería. Incluso le pagaban por llevar mensajes de voz en voz, ya que la tecnología telefónica era muy nueva. Entregaba telegramas, paquetes, comida y mensajes urgentes para el departamento de bomberos. Incluso a veces actuaba como detective.
En los días lluviosos del invierno, Jim solía estar mojado y con frío. Observaba con envidia a los ricos hospedados en hoteles con chimeneas, calientes y cómodos. Esto lo marcó tanto que, ya de adulto, decidió vivir exclusivamente en hoteles.
Toda su historia le dio un carácter muy frugal y disciplinado y ya cuando fundo su empresa Jim comenzó desde abajo, repartiendo paquetes a pie en su vecindario
Los fundadores de UPS reflejaban exactitud y eficiencia y esto se transmitía a lo largo de su organización , Los choferes debían seguir un sistema disciplinado, con atención al detalle y a la mejora continua. Medían todo para estandarizar procesos y ser más eficientes.
Era común escuchar entre los trabajadores frases como "The Big Brown" o "The UPS Cult", por la fuerte cultura interna. El trabajo era físico, bien remunerado y con una ética casi militar pero con excelentes incentivos para sus conductores y trabajadores en primera línea.
Jim estaba comprometido con el servicio; era su enfoque principal. Decía que el objetivo era servir, porque el dinero llegaba naturalmente después del servicio. Era la suma de muchas cosas pequeñas hechas bien.
Una frase de Jim era, "Una buena gestión consiste en interesarse sinceramente por el bienestar de las personas con las que trabajas. Es la capacidad de hacer que los individuos sientan que tú y ellos son la empresa, no solo empleados de ella."
Jim no quería que la atención estuviera en ciertos directores, sino en empoderar a todo el equipo. Le gustaba hacer preguntas, escuchar entrevistas y aprender constantemente.
Una historia interesante: en 1972, durante la conferencia nacional de UPS, Jim Casey (que ya tenía casi 80 años y UPS 65 en el mercado) notó que el hotel usaba el servicio postal en lugar de UPS. Pidió a uno de sus empleados que empezara a prospectar hoteles, lo que generó muchos nuevos pedidos.
También, cuando la empresa creció y ya no todos sabían quién era el fundador, Jim solía detener a los choferes para preguntarles qué opinaban de su trabajo. Esto ayudó a mejorar considerablemente los procesos de entrega.
Dato Curioso: A finales de los años 40, Jim habló con el presidente de AT&T, que tenía el monopolio telefónico en EE.UU., y le sugirió reducir las tarifas nocturnas para llamadas. Lo logró, beneficiando a UPS y a millones de americanos.
Jim era muy frugal. Su oficina tenía un escritorio de metal, unas sillas y una puerta siempre abierta. No le interesaban el dinero ni el prestigio, sino alcanzar la excelencia y hacer el mejor trabajo posible.
Le molestaba ver camiones sucios o mal rotulados. Pedía a sus choferes que vieran su trabajo a través de los ojos del cliente. "Si no es mejor para el cliente, no lo hagas". La impresión visual y mental debía ser impecable.
Una de sus frases icónicas era: "Solo promete lo que puedes cumplir y asegúrate siempre de cumplir lo que prometes".
Jim Casey era visto por sus choferes como una figura incansable, inspiradora y de fuertes valores. Predicaba con el ejemplo y demostraba su pasión por servir mediante el trabajo.
Trabajó con integridad y una ética de trabajo imparable durante 76 años en su empresa, UPS.
Cotiza con nosotros tu importación o exportación ,
🌐 Somos una empresa de logística internacional, podemos facilitarte enormemente el tema de transporte internacional y despacho aduanal.
📞 Platicamos tu proyecto de importación o exportación por Whatsapp: http://bit.ly/2FJUEoE (812 646 6312)
📲 Llámanos: 812 646 6312
📧 Mándanos un mail: sales@transvectologistics.com