USA vs China: Aranceles, Represalias y Nuevas Medidas

USA vs China: Aranceles, Represalias y Nuevas Medidas

China anunció la imposición de aranceles a productos estadounidenses, incluyendo un arancel del 15% sobre el carbón y el gas natural licuado, y un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola, camionetas pickup y automóviles con motores grandes. Estos aranceles entrarán en vigor el 10 de febrero.

Además, China anunció una investigación antimonopolio contra Google, impuso controles a la exportación de 25 productos de metales raros y agregó a ciertas empresas internacionales con presencia en China a su lista de “entidades no confiables”. Esta lista permite a China tomar medidas punitivas contra entidades extranjeras.

Mientras tanto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) actualizo fracciones arancelarias especiales para la importación “de Minimis” para asignar el arancel adicional del 10% a productos con país de origen China y Hong Kong.  

Las fracciones serán:

9903.01.20: Aplica un 10% de arancel si el país de origen es China o Hong Kong.

9903.01.21 y 9903.0122 – Exenta del arancela a Donaciones, ayuda humanitaria, material informativo no comercial.

9903.01.23. No aplicara el 10% de arancel Si el buque salió antes del 1 de Febrero y llega antes del 7 de Marzo

Trump ha reiterado su preferencia por los aranceles, proponiendo medidas que incluyen un arancel universal del 10% o 20% sobre todas las importaciones

El presidente Trump también ha insinuado aranceles adicionales según las circunstancias, como un arancel del 200% sobre vehículos fabricados fuera de EE. UU. por empresas automotrices estadounidenses y un posible arancel del 100-200% sobre automóviles chinos ensamblados en México. Estas medidas destacan su enfoque en el regreso de empleos manufactureros a EE. UU., el fortalecimiento de las cadenas de suministro nacionales y el mantenimiento de un equilibrio comercial favorable al país.

Otra herramienta que podría emplear es el sistema de cuotas de importación,Este sistema limita la cantidad de ciertos productos que pueden importarse en un período determinado y, por lo general, es resultado de negociaciones comerciales entre países.

Como un dato importante a tener en el radar, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde el 1 de julio de 2020, está programado para revisión en 2026. La administración Trump podría buscar cambios significativos en el acuerdo

🌐 Somos una empresa de logística internacional, podemos facilitarte enormemente el tema de transporte internacional y despacho aduanal.

📞 Platicamos tu proyecto de importación o exportación por Whatsapp: http://bit.ly/2FJUEoE

📲 Llámanos: 812 646 6312

📧 Mándanos un mail: sales@transvectologistics.com